Publicación del 21/02/2025
Hoy os traemos un artículo sobre la importancia de la hidratación escrito por la farmacéutica y nutricionista @[Laura Isabel Arranz Iglesias](urn:li:person:PmtKjJW70V). ¡Esperemos que os guste!
¿Por qué es tan importante estar hidratado?
Solemos asociar la importancia de la hidratación al deporte y al rendimiento físico, sin embargo, es un parámetro de salud muy importante que abarca mucho más. ¿Imaginas tener una mejor función metabólica, gastrointestinal, cardiovascular, renal, mejor rendimiento cognitivo, mejor regulación del peso corporal e incluso una mejor modulación del dolor? Una buena hidratación puede ayudarte con todo eso.
El 55% de nuestro cuerpo está formado por agua, y de niños, ese porcentaje asciende hasta el 80% prácticamente. Teniendo en cuenta que el agua está tan relacionada con nuestro organismo \(es importante en la termorregulación, como medio para reacciones bioquímicas, para el mantenimiento del volumen vascular y como medio de transporte para proporcionar nutrientes al cuerpo y eliminar los desechos del cuerpo, etc.\), una buena hidratación nos permite gozar de una mejor salud. Los organismos referentes en salud, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria \(EFSA\), recomiendan una ingesta total de agua que oscila entre 2 y 2,7 l/día para mujeres adultas y 2,5 –3,7 L/día para hombres adultos.
La deshidratación ocurre cuando hay una disminución en la disponibilidad de agua corporal, debido a grandes pérdidas o bajas ganancias, y esto estimula respuestas adaptativas como, por ejemplo, la sed. De hecho, la primera etapa de la deshidratación es la sed, que se activa cuando se pierde el 2% del peso corporal.
Son muchos los beneficios de una buena hidratación. Por ejemplo, si queremos mejorar la regulación de nuestro peso corporal, esta juega un papel importante. Los datos existentes hasta el momento de estudios en adultos sugieren que una mayor ingesta de agua contribuye a la reducción de la grasa corporal y/o la pérdida de peso en adultos obesos, con o sin una dieta hipocalórica. Otro aspecto interesante que otros trabajos han evidenciado, es que tener un buen estado de hidratación es clave en la modulación del dolor y que, por el contrario, la deshidratación conlleva un efecto hiperalgésico o aumento de la percepción del dolor. Y por si todo esto fuera poco, los datos más recientes nos muestran que la ingesta de agua es importante para nuestra salud gastrointestinal, no solo para evitar el estreñimiento, sino también para mejorar la composición de la microbiota y la funcionalidad del sistema inmunitario.
El agua es esencial para nuestra supervivencia y bienestar. No olvides que para cuando sientes sed, en tu organismo ya hay efectos colaterales. Si quieres optimizar tu salud, optimiza tu nivel de hidratación.
.
Publicado el 21/02/2025